Por Ekinplace
Por Ekinplace
Por Dra. Blanca Azucena Vargas Ventura
Toda mujer en edad fértil, de preferencia después de los 20 años, es indispensable que cada mes se autoexplore cada semana y después de los 25 años hay que hacer una exploración con un ginecólogo o una ginecóloga anualmente. Se debe de realizar, en la regadera o frente a un espejo, no hay alguna de las que sea mejor. Debemos quitarnos los accesorios que traigamos por ejemplo anillo, no traer nada en las manos, de preferencia uñas cortas y primero vamos a pararnos frente del espejo a vernos, en una postura normal con los hombros caídos, posteriormente brazos en la cintura e inclinando un poco los hombros
Por Ekinplace
El control del embarazo o control prenatal es el conjunto de acciones y seguimientos médicos que se realizan con frecuencia durante todo el periodo de gestación, a fin de controlar la evolución del embarazo, vigilar posibles alteraciones o trastornos y evitar complicaciones maternas. El especialista encargado de este proceso es el ginecólogo-obstetra.
Por Ekinplace
Los métodos anticonceptivos también conocidos como "anticoncepción”, son medicamentos, dispositivos, sustancias, objetos o procedimientos que impiden o reducen la posibilidad de fecundación de la mujer, es decir, que ayudan a las personas a prevenir el embarazo y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Existe variedad de anticonceptivos subministrados por vía oral, intravaginal y transdérmica, inyectable, por implante subcutáneo o físico, por lo que hay varias opciones para elegir, algunos funcionan mejor que otros, pero el tipo de método que se vaya a usar depende del deseo de tener hijos, de la salud y de la necesidad de prevenir una infección. Estos métodos permiten tener el control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir y planificar el momento indicado en el que estén preparados para tener hijos.
Por Dra. Blanca Azucena Vargas Ventura
Toda mujer en edad fértil, de preferencia después de los 20 años, es indispensable que cada mes se autoexplore cada semana y después de los 25 años hay que hacer una exploración con un ginecólogo o una ginecóloga anualmente. Se debe de realizar, en la regadera o frente a un espejo, no hay alguna de las que sea mejor. Debemos quitarnos los accesorios que traigamos por ejemplo anillo, no traer nada en las manos, de preferencia uñas cortas y primero vamos a pararnos frente del espejo a vernos, en una postura normal con los hombros caídos, posteriormente brazos en la cintura e inclinando un poco los hombros
Por Ekinplace
Los métodos anticonceptivos también conocidos como "anticoncepción”, son medicamentos, dispositivos, sustancias, objetos o procedimientos que impiden o reducen la posibilidad de fecundación de la mujer, es decir, que ayudan a las personas a prevenir el embarazo y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Existe variedad de anticonceptivos subministrados por vía oral, intravaginal y transdérmica, inyectable, por implante subcutáneo o físico, por lo que hay varias opciones para elegir, algunos funcionan mejor que otros, pero el tipo de método que se vaya a usar depende del deseo de tener hijos, de la salud y de la necesidad de prevenir una infección. Estos métodos permiten tener el control de la natalidad, ayudando a las parejas a decidir y planificar el momento indicado en el que estén preparados para tener hijos.
Por Ekinplace
El control del embarazo o control prenatal es el conjunto de acciones y seguimientos médicos que se realizan con frecuencia durante todo el periodo de gestación, a fin de controlar la evolución del embarazo, vigilar posibles alteraciones o trastornos y evitar complicaciones maternas. El especialista encargado de este proceso es el ginecólogo-obstetra.
Por Ekinplace